miércoles, 15 de abril de 2009

EN PLENO CONFLICTO ENTRE PALESTINOS E ISRAELÍES, JUAN PABLO II VISITA SIRIA

 

EL PONTÍFICE LLEGA A DAMASCO PARA HACER UN LLAMAMIENTO A FAVOR DE LA PAZ

Por primera vez en la História, un Papa pisará una mezquita

Los sirios esperan que su visita sirva para concienciar al mundo de su sufrimiento

 

Juan Pablo II llegó ayer a Damasco, Siria, dónde se estará los próximos cuatro días. Recién llegado de Grecia, el Papa mostró su satisfacción por estar en la ciudad dónde se produjo la conversión de San Pablo y donde el cristianismo comenzó su expansión.

El pontífice  fue recibido por el presidente strip, Bachar Al Asad, los patriarcas de todas las iglesias cristianas presentes en Síria y centenares de niños que lo aclamaron.

Juan Pablo II centró su discurso en el llamamiento a favor de la paz en Oriente Medio. Exigió que se respeten las resoluciones de las Naciones Unidas y afirmó que la paz sólo se conseguirá cuando haya diálogo, comprensión y respeto entre los seguidores de las tres religiones monoteístas. Musulmanes, judíos y cristianos. Asad pidió al Papa que rezara para terminar con el “sufrimiento de los palestinos bajo la ocupación Israelí. El presidente sírio reiteró que su país insiste en lograr la paz para recuperar las tierras que les pertenecen, para el regreso de  los refugiados a sus hogares y para que conseguir un estado palestino independiente.

Mañana será un día histórico ya que un Papa pisará una mezquita por primera vez en la História. Juan Pablo II pisará el templo musulmán de los Omeyas , donde se encuentran los restos de Juan el Bautista, al que el Islam venera como el profeta Yahia. Lo hará junto el Mufti, máxima autoridad musulmana de Siria, Jaque Amed Cataro, aunque rezarán por separado. El Mufti afirmó que esperaba que la visita del Papa sirviera para atraer la atención mundial sobre el sufrimiento que padecen los palestinos.

El próximo lunes, el pontífice viajará a la localidad de Quneitra, junto a los altos de Golán sirios, que fue destruida por las tropas israelíes durante la “Guerra de los seis dias” de 1967.

No hay comentarios:

Publicar un comentario